Esta noche, buscando tu boca en otra boca,
casi creyéndolo, porque así de ciego es este río
que me tira en mujer y me sumerge entre sus párpados,
qué tristeza nadar al fin hacia la orilla del sopor
sabiendo que el placer es ese esclavo innoble
que acepta las monedas falsas, las circula sonriendo.
Olvidada pureza, cómo quisiera rescatar
ese dolor de Buenos Aires, esa espera sin pausas
ni esperanza.
Solo en mi casa abierta sobre el puerto
otra vez empezar a quererte,
otra vez encontrarte en el café de la mañana
sin que tanta cosa irrenunciable
hubiera sucedido.
Y no tener que acordarme de este olvido que sube
para nada, para borrar del pizarrón tus muñequitos
y no dejarme más que una ventana sin estrellas.
Julio Cortázar
El poema de Cortaza me lo llevo...la fotografia no sé si es de nuestra Charo López o de la diosa Ava Gazner...eran tan parecidas...
ResponderEliminarEl jaz me encanta.
Saludos
Precioso el poema y es cierto el comentario de Ysupais....no sé cual de las dos es. un beso tardío
ResponderEliminarUn poema que dice mucho pero la mirada de la foto es aún más expresiva.
ResponderEliminarUn saludo.
Es Ava gardner, pero Charo López no tiene nada que envidiarle ;)
ResponderEliminarNostalgia de otro amor, de la juventud, tenía que ser en Buenos Aires, un tango...
Un abrazo.
Acordarse de lo que no se olvida, es nuestro sino, aunque suene a redundancia...
ResponderEliminarEl padre de Bosé reconocería la foto enseguida...jajaja
Salud
Hola Felipe, hace tiempo que no pasaba por tu casa.
ResponderEliminarHoy me ha llegado profundamente el poema de Cortazar... siento esa ventana sin estrellas, ese aroma a café sin sombra... y siento los pelos de punta.
Te dejo mi abrazo, como siempre.
Cortazar y sus imágenes. Con cuatro palabras te hace ver un mundo. Y es que en Cortazar, una palabra vale más que mil imágenes.
ResponderEliminarSalud y República
Sublime como siempre Cortazar. La mirada de Ava no se, no se es que tenia ese mirar especial dado a las interpretaciones, pero una mirada bella a fin de cuentas.
ResponderEliminarEs Ava, el animal más hermoso del mundo.
ResponderEliminarEl poema de Cortázar, tremendo, por esa disociación, no sé si califacar de fallida o culpable, o de ambas cosas, entre placer y amor.
Cortazar magnífico, elegiste una linda poesía. Y ella...el animal más bello del mundo, creo que la llamaban así. Abrazo.
ResponderEliminarEfectivamente, magnífico Cortazar. La música imponente. Me ha encantado
ResponderEliminarBesos
No conocía este poema.
ResponderEliminarCortázar entregó el original de Rayuela a su amiga Alejandra Pizarnik, en París, para que lo tipee a máquina. Ella escribía notas y dibujitos en un pizarrón. Tal vez, sea mi imaginación; tal vez, tenga escondido algo así el olvido del poema.
http://enfugayremolino.blogspot.com/
En cuanto ví la foto me recordó a una actriz cuyo nombre no recordaba hasta que leí los comentarios. La música estupenda como siempre, la letra la dejo para los demás.
ResponderEliminarUn abrazo.
Amigos que significa para ustedes el poema?
ResponderEliminar