12 jun 2011

Mala noticia en un pedazo de periódico

 
López Mezquita


"Roque Dalton, alumno de Miguel Mármol en las artes de la resurrección, se salvó dos veces de morir fusilado. Una vez se salvó porque cayó el gobierno y otra vez se salvó porque cayó la pared, gracias a un oportuno terremoto. También se salvó de los torturadores, que lo dejaron maltrecho pero vivo, y de los policías que lo corrieron a balazos.

Y se salvó de los hinchas de fútbol que lo corrieron a pedradas, y se salvó de las furias de una chancha recién parida y de numerosos maridos sedientos de venganza.

Poeta hondo y jodón, Roque prefería tomarse el pelo a tomarse en serio, y así se salvó de la grandilocuencia y de la solemnidad y de otras enfermedades que gravemente aquejan a la poesía política latinoamericana. No se salva de sus compañeros. Son sus propios compañeros quienes condenan a Roque por delito de discrepancia. De al lado tenía que venir esta bala, la única capaz de encontrarlo."
(Eduardo Galeano)



Hoy cuando se me mueren los amigos
sólo mueren sus nombres.

¿Cómo aspirar, desde el violento pozo,
abarcar más que las tipografías,
resplandor de negruras delicadas,
flechas hasta las íntimas memorias?

Sólo quien vive fuera de las cárceles
puede honrar los cadáveres, lavarse
del dolor de sus muertos con abrazos,
rascar con uña y lágrima las lápidas.

Los presos no: solamente silbamos
para que el eco acalle la noticia.

Roque Dalton


12 comentarios:

  1. Sabias palabras de Galeano en memoria de un Poeta luchador e inolvidable. Gracias por acercárnoslos. Un saludo Felipe.

    ResponderEliminar
  2. desde luego, palabras ciertas y un desagarrador poema.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Sabias palabras las de Galeano.
    Bicos

    ResponderEliminar
  4. ¡Grande Galeano! Gracias, Felipe

    ResponderEliminar
  5. Canto a nuestra posición, de Roque Dalton, es uno de mis poemas favoritos. Metiendo bien el dedo en la llaga.

    Besos, Felipe querido!!!

    ResponderEliminar
  6. Cierto, muy cierto. Las balas amigas son muy peligrosas y muchas veces más certeras que las enemigas.

    Salud y República

    ResponderEliminar
  7. Cada vez que leo algo de Roque Dalton se me rompe el corazón. Tan pequeño y tan gigante

    ResponderEliminar
  8. No lo conocía.
    Gracias por compartirlo querido Felipe.
    Besos.

    ResponderEliminar
  9. Gracias, un poeta al que tendré que encontrar,Roque Dalton.
    http://enfugayremolino.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  10. Interesantísimas siempre tus entradas, siempre aprendo algo. Muchas gracias. Perdona que no te visite más a menudo, pero ando muuu liá ultimamente, no te olvido. Besos.

    ResponderEliminar
  11. A Roque no tenía el gusto de conocerle pero tal como lo describe Galeano...me cae bien su poesía tan terrenal.

    Te dejo un beso Felipe.

    ResponderEliminar