![]() | |
Aschenbach (Dick Bogarde)se engalana para Tadzio |
Toda ella es un cántico a la belleza,en su sentido más amplio.Se canta la belleza y,al mismo tiempo,se contrapone la decadencia de la edad y de una época.
Tomado el argumento de la misma novela de Thomas Mann,el director italiano Luchino Visconti hace un recorrido plástico en imágenes entre la madurez y enfermedad de un compositor frente a la juventud y esplendor de un joven.Todo ello en la ciudad de Venecia como fondo,un hotel y una playa.
Dada la condición homosexual de Visconti muchos críticos han querido ver en este film la recreación del mundo del director italiano.Sin embargo,en mi opinión,Visconti no se queda en lo anecdótico(deseo) sino que lo que plasma en dicha película es la continua dicotomía juventud-madurez como conceptos de pureza(juventud) y contaminación existencial(madurez).
La película se acompaña, como banda sonora, del adagio de la V sinfonia de Mahler lo que consigue dar mayor intensidad narrativa.
Dejo un fagmento de dicha película,en el que el profesor Aschenbach va detrás del joven Tadzio,ya que ha aparecido un brote de cólera que recorre la ciudad.Tadzio será para Aschenbach el deseo y la belleza aunque las circuntancias de edad y época impiden culminar el inmenso amor que siente por él.
12 comentarios:
Qué maravilla de película. Es una de mis imprescindibles. Como también lo es Thomas Mann y, cómo no, la belleza. Tanta belleza!
Otro abrazo, amigo.
Pero...¿Será posible?
He visto el video y no recuerdo absolutamente nada...
Estoy seguro de haber visto "Muerte en Venecia"...
Recuerdo la escena del final cuando el anciano muere en la playa, pero la recuerdo en blanco y negro, así que no pertenece al video que acabo de ver.
Que confusión tengo, he de pensar, tengo que recordar...
Salud
No la he visto, pero con tan buenas referencias, tomaré nota para verla en cuanto sea posible.
Un saludo.
A mi me gustó mucho cuando la vi. Merece la pena verla.
Bicos
Un peliculón, de una sensibilidad tremenda. La he visto en más de una ocasión. Una gran novela llevada al cine que no desmerece.
Tiene momentos de sensibilidad extrema, y estoy de acuerdo contigo, no sólo trata de contar una historia de amor, sino que pretende mostrar las diferencias entre juventud y madurez.
A mí me impactó y la volveré a ver.
Salud y República
Has provocado en mi las ganas de volver a ver esta maravilla del cine...Besos Felipe y buen sábado
Creo que la vi a mediados de los 70 y creo que no la he vuelto a ver, si que recuerdo perfectamente la música fantástica de G. Mahler que acompaña la banda sonora.
Un saludo
Gracias por volver a traerme este intenso sentimiento de nuevo.
Magnífica película.
Y yo sin haberla visto todavía...imperdonable.
Buen fin de semana Felipe.Un abrazo.
Una película maravillosa, Felipe. De una belleza indescriptible.
Besos y buena tarde
Es uno de esos films en los que uno se recrea con la historia, la imagen y sin duda la música.
Un abrazo.
Te dejé un comentario en esta entrada...
Y regreso.
Porque no se publicó: Grrr!!!
Creo que es la belleza personificada en los versos de Albinoni.
Espero morir un día así, con el tinte corriéndome en la sien, una imagen de Venecia, y la belleza de un adaggio.
Sí.
Besos, mi dulzura.
Publicar un comentario